Denominación de origen

18/05/2011 11:20

A través de la obtención de la denominación de origen, el estado de Yucatán busca detonar la exportación del pulpo maya, especie marina muy cotizada entre comensales gourmet de Europa y Asia.

Tanto el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca) y el gobierno de Yucatán han desarrollado una campaña de promoción del molusco tanto al interior como al exterior del país, el cual, anualmente aporta 300 millones de pesos para la economía de la entidad.

En ese sentido, el presidente del Comepesca, Manuel Montes, explicó que en valor, el pulpo representa el cuarto producto del mar que atrae más divisas, por debajo del camarón, langosta y abulón, entre otras variedades.

Así, de lograrse la denominación para el molusco, la cual se compartiría entre las tres entidades productoras de pulpo, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, sería la primera variedad marina en el país en obtener dicho estatus, pues en este momento también la langosta en Baja California busca alcanzar esa distinción.

“Con ello, será mucho más atractivo el pulpo maya para naciones como Japón o la Unión Europea, a la par de que se necesitan inversiones en el desarrollo del producto para industrializarlo y venderlo al extranjero con valor agregado, con lo cual, aumentaría de 50 a 80 por ciento su precio”, dijo el presidente del Sistema Producto Pulpo Yucatán, René Echeverría.

Dicha especie, que se encuentra únicamente en la península de Yucatán, históricamente se ha pescado de manera artesanal en la zona. De las 12 mil toneladas que en promedio se obtienen en promedio del molusco, 65 por ciento equivalen a la variedad que busca obtener su denominación de origen.

Año con año, nuestro país vende al extranjero unas 8 mil 764 toneladas de pulpo, de las cuales, en más de 90 por ciento se adquieren en la zona Euro, alcanzado un valor de 32 millones de dólares.

A través de 18 empresas certificadas para vender a Asia y la Unión Europea, la península de Yucatán es responsable de la captura de más de 98 por ciento del total de nacional, equivalente al empleo de 20 mil pescadores. 

—————

Back