OCTOMEX

18/05/2011 11:20

El próximo lunes 4, a las 10 horas, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial entregará la marca colectiva “Octomex”, uno de los pasos para lograr la denominación de origen del pulpo maya, anunció el presidente del Sistema Producto Pulpo de Yucatán, René Echeverría G Cantón.
 
El empresario y consejero de la Fundación Produce Yucatán explicó que con esa denominación de origen, el cefalópodo yucateco logrará un estatus similar al bacalao, al atún de Noruega y otras especies que sobresalen en los mercados internacionales.
 
“El pulpo maya será certificado como un producto peninsular, proveniente de los litorales de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en un plazo de un par de años. Hay avances y confianza en lograr elobjetivo, porque tenemos mucha información y documentación que comprueban que el pulpo maya tiene características únicas”, anticipó Echeverría G Cantón.
 
En la charla que sostuvo con el presidente de la Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano, el empresario pesquero señaló que los grandes gourmets de Europa y Asia valoran al molusco porque, según ellos, tiene una consistencia grata al paladar, además de un color exquisito, lo cual hace que esa especie sea muy valorada, de modo que una certificación de origen le dará un mayor valor comercial.
 
Yucatán produce el 60% de la captura de pulpo en todo el país, la cual está compuesta en un 80% por la especie maya. Para este año, el Instituto Nacional de Pesca recomendó en la Península un tope de captura de pulpo de 11,600 toneladas. Alrededor del 80% de esa captura se destina a la exportación.
 
René Echeverría invita a los medios de comunicación a que acompañen a los eslabones del Sistema Producto Pulpo de Yucatán este lunes, a las 10 de la mañana, en las oficinas del tercer piso de la Torre Banamex, sede de las oficinas del IMPI. Con la entrega de la marca colectiva “Octomex” ya se identificará comercialmente al octópodo regional dentro y fuera del país.
 
“La etiqueta Octomex permitirá que el mercado nacional e internacional distinga la procedencia del pulpo maya. Al ser una marca incluyente, se pretende que todos los productores, industriales y toda aquella persona que quiera aportar algo para fortalecer el desarrollo, converja en un mismo objetivo y motive en ellos el sentido de pertenencia”, añadió.
 

Recalcó que esa acta constitutiva es un paso más en el camino hacia la denominación de origen del pulpo maya, ya que primero se deben cumplir una serie de requisitos, contar con un esquema de trabajo, infraestructura y niveles de producción, entre otros aspectos: “No se pretende forzar el procedimiento”, finalizó el consejero de la Fundación Produce Yucatán. 

—————

Back