![](https://d11bh4d8fhuq47.cloudfront.net/_system/skins/v9/50000004/img/illustration.jpg?ph=d788b461ee)
Octopus maya
18/05/2011 11:19Pulpo maya-Octopus maya.
Sólo existe en aguas de la península de Yucatán —especialmente en las proximidades de la costa—, desde Ciudad del Carmen hasta Isla Mujeres.
Esta especie, llamada comúnmente pulpo rojo o cuatro ojos, es muy parecida al pulpo común Octopus vulgaris, o patón como le llaman los pescadores locales, que existe en todos los mares del mundo, incluso en aguas peninsulares, donde coexiste con el maya. Ambos alcanzan más o menos el mismo tamaño: entre 60 centímetros y un metro, y su aspecto general es similar. La única y muy notable diferencia externa es que el maya posee bajo cada ojo una mancha oscura, redonda, como un enorme lunar, llamada ocelo y que le ha valido el nombre común de cuatro ojos. Por mucho tiempo se creyó que ambos eran de la misma especie, hasta que en 1966 el biólogo mexicano Manuel Solís Ramírez y el norteamericano Gilbert Voss comprobaron que eran de especies diferentes.
La razón por la cual el pulpo rojo o maya únicamente habita los alrededores de la península, obedece a su forma de reproducción. A diferencia del común, que libera cientos de miles de pequeñísimos huevos fecundados de los cuales surgen larvas que flotan a la deriva durante semanas, nuestro pulpo produce sólo entre 1 500 y 2 000 grandes huevos que la hembra conserva en su refugio y protege celosamente de los depredadores durante los dos meses de incubación. También los limpia de partículas que se depositen sobre ellos y los airea sin cesar arrojándoles chorros de agua fresca. Finalmente, las crías nacen, sin pasar por la fase larvaria, plenamente desarrolladas, ya con la apariencia de un adulto y capaces de moverse ágilmente, atrapar a sus presas, cambiar de coloración y hasta arrojar tinta. Durante esos dos meses, la madre no come en absoluto y, cumplida su misión, muere.
En tales condiciones, los huevos no se dispersan ampliamente, como ocurre con los del Octopus vulgaris, y por ello el pulpo maya sólo existe en esta pequeña región del mundo.
—————